jueves, 19 de abril de 2012

LA CARRACA, ave del año 2012

martes, 10 de enero de 2012

¿Que pasa en los parajes denominados “EL TERMINO”, “LA CHARCA” y “PEÑA TENDIDA”? . Estado de los caminos publicos de estos parajes

Un ciudadano de Fuensanta me envió hace algún tiempo unas fotografías que reflejan el estado de los caminos públicos de estos parajes. Y como tenemos año y equipo municipal nuevo las pongo en este blog para que queden como denuncia ciudadana. Esperemos que se tomen medidas contundentes contra los causantes del deterioro de estos caminos y se ponga un poco de orden en este paraje que tal y como esta es un atentado al medio ambiente.

miércoles, 5 de octubre de 2011

CAMINO PUBLICO INTRANSITABLE

Un ciudadano de Fuensanta, me envía unas fotos que corresponden al estado en que se encontraba el camino denominado SENDA DE MORALES A MONTALVOS este verano del 2011. 



Este camino PUBLICO ha estado rodeado este verano en ambos lados por maíz, que necesita mucho riego y al no estar bien protegidos los aspersores con las chapas para evitar que el agua caiga en el camino, este se inunda se hace un barrizal y por lo tanto intransitable para vehículos y personas que pasean. 
También, como hay agua en el camino crece la hierba a excepción del lugar de las rodadas de tractores y vehículos haciendo que este camino PUBLICO que según la norma debe permitir pasar dos carretas (carros) se ve como es imposible el paso de dos vehículos en el mismo.
Simplemente, denunciamos este hecho (QUE TAMBIEN SE PRODUCE EN OTROS CAMINOS) para que se corrija, tanto por parte de los dueños del terreno como por parte del Ayuntamiento. 
Si deseas conocer más sobre los CAMINOS PUBLICOS MUNICIPALES, pincha AQUÍ. Y más información AQUÍ.


FOTOS DEL CAMINO

sábado, 2 de julio de 2011

PUNTO LIMPIO....MUY SUCIO

Este PUNTO LIMPIO que costó 30.236 euros y que es una solución a problemas medioambientales se encuentra en el estado que se ve en las fotografías realizadas el día 2/07/2011. Como una imagen dice más que mil palabras, que cada cual piense lo que quiera y saque sus conclusiones.




domingo, 1 de mayo de 2011

EDIFICACION EN LA NATURALEZA

 Articulo de la Web de ECOLOGISTAS EN ACCION.

La construcción en zonas naturales se produce unas veces mediante nuevas urbanizaciones (por iniciativa de un promotor o constructor) y otras mediante edificación aislada (por iniciativa individual). Si en el primer caso requiere el beneplácito y habitualmente el propio impulso del ayuntamiento, en el segundo es habitual que no se dé por enterado. Y es paradójico que un deseo de estar más cerca de la naturaleza, que lleva a algunas personas a comprar o construirse un chalet, produzca un daño a la propia naturaleza.

Si quieres ver el articulo completo pincha AQUI

lunes, 21 de marzo de 2011

"Recuperación y sellado de los antiguos vertederos". EDITORIAL DE LA TRIBUNA DE ALBACETE

RECUPERACION Y SELLADO DE ANTIGUOS VERTEDEROS. 

 Editorial de La Tribuna de Albacete, del dia 21 de Marzo del 2011.

Desde la puesta en marcha del Plan de Residuos de Construcción y Demolición (RCD) en 2005, el Gobierno de Castilla-La Mancha viene realizando un importante esfuerzo en el sellado y recuperación ambiental de los antiguos vertederos de residuos de construcción municipales, para transformarlos en suelos recuperados y espacios ambientalmente integrados en el paisaje, poniéndolos a disposición de los municipios y auspiciando así la protección y conservación del medio ambiente.
En los dos últimos años, el Gobierno regional ha invertido casi cinco millones de euros en el sellado de casi 100 vertederos de residuos de construcción y demolición. Por todo ello, la aplicación del Plan de Gestión de RCD se implanta a lo largo del territorio y las instalaciones de reciclado se están ubicando sobre todo en los lugares de mayor volumen de residuos. Todo ello permite que poco a poco se consiga que los residuos procedentes de construcción y demolición que antes se almacenaban en lugares incontrolados tengan su correcto tratamiento de cara a una posterior utilización.
En la actualidad, son 18 las plantas de tratamiento de residuos de construcción y demolición autorizadas en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, política que posibilita que en estos momentos se trata el 52% de la producción total de residuos de construcción y demolición, con la previsión de que en 2012 sean tratados hasta el 90 por ciento de los mismos.
En muchos de los casos, los trabajos acometidos han consistido en trabajos de desmonte y compactación de residuos de construcción. Lo que ha permitido la recogida de los residuos, en los casos de los peligrosos por parte de gestores autorizados; la plantación de especies autóctonas forestales y la siembra en taludes de gramíneas y leguminosas, además de cerrar las parcelas para evitar nuevos vertidos.
Todo ello en pro de la recuperación de espacios degradados, que así ha retornado a los diferentes municipios para su futura utilización.
Una clara apuesta por un medio ambiente limpio y no degradado, que en un futuro no muy lejano permitirá una utilización útil para los pueblos que los padecían. Si a ello se suma la creación de vertederos controlados, la instalación de puntos limpios y de depuradoras, se puede apreciar que se ha apostado claramente por un entorno limpio y sano, lo que a su vez aportará un desarrollo económico y social. Esta política debe seguir en el tiempo, pase lo que pase en mayo
.
Para ver este editorial en La Tribuna pincha AQUI

domingo, 6 de marzo de 2011

LAS INDUSTRIAS EXPLOTADORAS DE LA ARENA DE FUENSANTA NO RESPETAN LOS CAMINOS PUBLICOS

Un ciudadano de Fuensanta me envía un correo electrónico y me cuenta  lo siguiente:
Dándose un  paseo por el paraje de PEÑA TENDIDA (la zona de los areneros) con cámara de fotos incluida se sorprendió cuando vio que uno de los CAMINOS PUBLICOS del pueblo, concretamente EL CAMINO DEL ZARZALEJO, junto a la parcela 119 del Polígono 2 del catastro de Fuensanta el camino se estaba estrechando debido a un movimiento de tierras para aumentar así la extracción de arena.  Como  ciudadano de Fuensanta se indigno al comprobar que los propietarios o explotadores de los areneros hacen lo que les viene en gana sin respetar los CAMINOS PUBLICOS, saco su cámara y cuando estaba haciendo fotos y verlo un explotador de arena, se acerco y le increpo bastante mal humorado y pidiéndole que se identificara para denunciarle, según este señor hacer fotos a un CAMINO PUBLICO DE SU PUEBLO es un delito. El ciudadano se identifico como CIUDADANO DE FUENSANTA, que defendía los intereses de su pueblo y que le denunciaría en el Ayuntamiento, como así hizo posteriormente. Dado que este personaje seguía insistiendo en su identificación le dijo que llamara al SEPRONA (Guardia Civil) y que  se identificaría y al tiempo le entregaría las fotos que había hecho.  A partir de ese momento se le bajaron los humos.
Las fotos fueron hechas el día 23/02/2011 y el día 24/03/2011 por la mañana se lo comunico al Alcalde de Fuensanta que dijo que se pasaría a ver qué pasaba.
Y hasta aquí lo relatado por este ciudadano de Fuensanta y al cual debemos de agradecerle su colaboración.
Está claro que estas empresas y explotadores de la arena de nuestro Pueblo no les gusta vernos por allí, para así hacer lo que les venga en gana, sin respetar CAMINOS PUBLICOS, LINDES, ni nada,  y hacer bien poco por recuperar estos terrenos una vez extraída la arena. Todo esto que lo vemos todos, incluyendo autoridades municipales, Seprona, medioambiente y regionales, todos, miramos para otro lado y no hacemos nada. Creo que algo debe de hacerse porque cada día que pasa el deterioro es mayor y costara más su recuperación (que algún día habrá que hacerlo) y en nada beneficia a FUENSANTA.

Si deseas conocer información sobre caminos públicos y opinar con conocimiento, te invito a leer un árticulo muy interesante e ilustrativo. Pincha AQUI
Las fotos son las siguientes: Si quieres verlas ampliadas pincha en la foto.