RECUPERACION Y SELLADO DE ANTIGUOS VERTEDEROS.
Editorial de La Tribuna de Albacete, del dia 21 de Marzo del 2011.
Desde la puesta en marcha del Plan de Residuos de Construcción y Demolición (RCD) en 2005, el Gobierno de Castilla-La Mancha viene realizando un importante esfuerzo en el sellado y recuperación ambiental de los antiguos vertederos de residuos de construcción municipales, para transformarlos en suelos recuperados y espacios ambientalmente integrados en el paisaje, poniéndolos a disposición de los municipios y auspiciando así la protección y conservación del medio ambiente.
En los dos últimos años, el Gobierno regional ha invertido casi cinco millones de euros en el sellado de casi 100 vertederos de residuos de construcción y demolición. Por todo ello, la aplicación del Plan de Gestión de RCD se implanta a lo largo del territorio y las instalaciones de reciclado se están ubicando sobre todo en los lugares de mayor volumen de residuos. Todo ello permite que poco a poco se consiga que los residuos procedentes de construcción y demolición que antes se almacenaban en lugares incontrolados tengan su correcto tratamiento de cara a una posterior utilización.
En la actualidad, son 18 las plantas de tratamiento de residuos de construcción y demolición autorizadas en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, política que posibilita que en estos momentos se trata el 52% de la producción total de residuos de construcción y demolición, con la previsión de que en 2012 sean tratados hasta el 90 por ciento de los mismos.
En muchos de los casos, los trabajos acometidos han consistido en trabajos de desmonte y compactación de residuos de construcción. Lo que ha permitido la recogida de los residuos, en los casos de los peligrosos por parte de gestores autorizados; la plantación de especies autóctonas forestales y la siembra en taludes de gramíneas y leguminosas, además de cerrar las parcelas para evitar nuevos vertidos.
Todo ello en pro de la recuperación de espacios degradados, que así ha retornado a los diferentes municipios para su futura utilización.
Una clara apuesta por un medio ambiente limpio y no degradado, que en un futuro no muy lejano permitirá una utilización útil para los pueblos que los padecían. Si a ello se suma la creación de vertederos controlados, la instalación de puntos limpios y de depuradoras, se puede apreciar que se ha apostado claramente por un entorno limpio y sano, lo que a su vez aportará un desarrollo económico y social. Esta política debe seguir en el tiempo, pase lo que pase en mayo
.
Para ver este editorial en La Tribuna pincha AQUI
En los dos últimos años, el Gobierno regional ha invertido casi cinco millones de euros en el sellado de casi 100 vertederos de residuos de construcción y demolición. Por todo ello, la aplicación del Plan de Gestión de RCD se implanta a lo largo del territorio y las instalaciones de reciclado se están ubicando sobre todo en los lugares de mayor volumen de residuos. Todo ello permite que poco a poco se consiga que los residuos procedentes de construcción y demolición que antes se almacenaban en lugares incontrolados tengan su correcto tratamiento de cara a una posterior utilización.
En la actualidad, son 18 las plantas de tratamiento de residuos de construcción y demolición autorizadas en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, política que posibilita que en estos momentos se trata el 52% de la producción total de residuos de construcción y demolición, con la previsión de que en 2012 sean tratados hasta el 90 por ciento de los mismos.
En muchos de los casos, los trabajos acometidos han consistido en trabajos de desmonte y compactación de residuos de construcción. Lo que ha permitido la recogida de los residuos, en los casos de los peligrosos por parte de gestores autorizados; la plantación de especies autóctonas forestales y la siembra en taludes de gramíneas y leguminosas, además de cerrar las parcelas para evitar nuevos vertidos.
Todo ello en pro de la recuperación de espacios degradados, que así ha retornado a los diferentes municipios para su futura utilización.
Una clara apuesta por un medio ambiente limpio y no degradado, que en un futuro no muy lejano permitirá una utilización útil para los pueblos que los padecían. Si a ello se suma la creación de vertederos controlados, la instalación de puntos limpios y de depuradoras, se puede apreciar que se ha apostado claramente por un entorno limpio y sano, lo que a su vez aportará un desarrollo económico y social. Esta política debe seguir en el tiempo, pase lo que pase en mayo
.
Para ver este editorial en La Tribuna pincha AQUI
No hay comentarios:
Publicar un comentario