miércoles, 24 de diciembre de 2008

SE RECUPERA UN SOBRANTE DE LA VIA PUBLICA

SE RECUPERA UN SOBRANTE (CALLEJON PEQUEÑO) DE LA VIA PUBLICA EN LA CALLE HUERTAS PROPIEDAD DEL PUEBLO. BUEN EJEMPLO A SEGUIR PARA RECUPERAR LOS CALLEJONES PERDIDOS.

Este terreno se recupera al cabo de varios años de pleitos entre vecinos de Fuensanta.

Una vez recuperado el terreno, el ayuntamiento esta obligado a la limpeza y acondicionameinto de ese espacio.
Texto integro de lo publicado en el BOP del dia 1 de Octubre del 2008.Si quieres consultar el BOP picha AQUI y consulta la pagina 32

AYUNTAMIENTO DE FUENSANTA
ANUNCIO
No habiéndose podido realizar la notificación personal preceptiva del Decreto de la Alcaldía nº 51/2008 de fecha 27/08/2008 a doña Isabel Indalecia Palencia Beamud, se procede a su notificación y publicidad mediante inserciónen el Boletín Oficial de la Provincia y en el tablón deanuncios de este Ayuntamiento de Fuensanta:
«Decreto de la Alcaldía nº 51/2008
Visto el estado del expediente de recuperación de oficio de bienes de dominio público, concretamente un sobrante de la vía pública situado entre las viviendas números 40 y 42 de la calle Huertas de esta localidad de Fuensanta, ocupadas privativamente por doña Isabel Indalecia Palencia Beamud y don Marcelino Olmo García.
Vistos los acuerdos del Pleno de este Ayuntamiento de Fuensanta de fechas 17 de mayo de 2004, 19 de julio de 2004 y 8 de noviembre de 2004, en los que se acordaba la apertura de expediente de recuperación de oficio de dicho bien de dominio público, notificado a los vecinos, doña Isabel Indalecia Palencia Beamud y don Marcelino Olmo García, y una vez sustanciado dicho procedimiento y acordado que procediesen a la retirada de la verja mediante la que se habían apropiado del sobrante de la vía pública anteriormente mencionado, ya que a la vista de las alegaciones presentadas y de la documentación aportada al expediente no se probaba la propiedad del terreno apropiado, y a fin de dar cumplimiento a los acuerdos plenarios anteriormente mencionados, mediante el presente vengo a disponer lo siguiente:
Primero: Proceder a la ejecución de los acuerdos del Pleno del Ayuntamiento de Fuensanta de fechas 17 de mayo de 2004, 19 de julio de 2004 y 8 de noviembre de 2004, y por ello proceder a la recuperación del sobrante de la vía pública sito en la calle Huertas, números 40 y 42 que fueron apropiados mediante el vallado con verja de los mismos por parte de doña Isabel Indalecia Palencia Beamud y don Marcelino Olmo García.
Segundo: Requerir a doña Isabel Indalecia Palencia Beamud y don Marcelino Olmo García, para que en el plazo de diez días hábiles, a contar desde el siguiente al de notificación, realicen los trabajos necesarios para reponer a su primitivo y originario estado dicho sobrante de la vía pública propiedad de este Ayuntamiento, mediante la retirada de la verja colocada y de todos sus elementos, procediendo igualmente a retirar de la vía pública los contadores y cableado del suministro eléctrico y de agua.
Tercero: Transcurrido el anterior plazo, el Ayuntamiento de Fuensanta, a través de personal propio o ajeno, procederá a la ejecución forzosa y directa y a su costa de dicho acto, pasándole todos los gastos que la ejecución haya podido producir.
Lo que se publica en el Boletín Oficial de la Provincia, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 59.5 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.»
Fuensanta, 17 de septiembre de 2008.–El Alcalde-
Presidente, Damián Palencia Salto.

5 comentarios:

  1. Ese callejón a sido recuperdo para el Ayuntamiento, porque a Juan Hilario (D.e.p)
    le pusieron los contadores en su fachada, y el ha luchado para que se los quitaran, nada tiene que ver con la ventana.

    ResponderEliminar
  2. Según me contaron mi mayor este espacio siempre perteneció a los propietarios de las puertas que se ven al fondo, de hecho, tenia una cancela de entrada en línea con Lacalle. Es cierto, que tuvieron in litigio con Juan Hilario (D e p). Pero ¿porque borraron las huellas de medianería en la pared, cuando ganaron el juicio?
    Esta duda siempre estará presente

    ResponderEliminar
  3. Según me contaron mi mayor este espacio siempre perteneció a los propietarios de las puertas que se ven al fondo, de hecho, tenia una cancela de entrada en línea con Lacalle. Es cierto, que tuvieron in litigio con Juan Hilario (D e p). Pero ¿porque borraron las huellas de medianería en la pared, cuando ganaron el juicio?
    Esta duda siempre estará presente

    ResponderEliminar
  4. Relato de los hechos y me parece muy importante que se sepa lo que ha occurido hasta ahora en este caso:

    #1: Hace unos 11 años el vecino Juan Hilario, C/ Hueras 42, tuvo un patio entre su vivienda y la vía pública.

    #2: En el año 2002 fallece el ciudadano de Fuensanta y querido vecino Miguel Durán Martos.

    #3: Juan Hilario hizo una obra poco a poco con el fin de ampliar su vivienda, ver pared de color amarillo sin consultar sus vecinos.

    #4: En dicha construcción abrió un agujero en la pared de su vecina Indalencia. La ventana dio al patio interior y se solicitó personalmente al vecino de restaurar la pared. Como no estuvo por el labor de cambiarlo, se presentó el caso al juzgado y se ganó el juicio en 2003.

    #5: El ayuntamiento declaró el patio interior como "SOBRANTE DE LA VIA PUBLICA" con la consecuencia de que ahora el Sr.Juan Hilario sí puede hacer una ventana, gracias a la "conspiración/coloboración" con el ayuntamiento.

    #6: El vecino Sr.Juan Hilario rompe los contadores de luz y agua y como consecuencia las empresas suministradores cortan dichos servicios. Los contadores se encontraban en la pared medianera que ahora está pintada de color amarillo.

    #7: A pesar de la descompresión de los actos se trasladaron los contadores al interior de la vivienda.

    Por cierto, las huellas fueron borradas de la pared medianera deliberalmente por el vecino Sr. Juan Hilario para poder justificar la modificación de la pared.

    ResponderEliminar
  5. Dudas razonables.
    La casa del litigio en cuestión, era la vivienda de Leoncio el Morato, Dicha vivienda, estaba en el espacio que ahora ocupa una nave con una puerta corredera como para garaje, a la derecho de la vivienda, lo que hoy es la casa de Anacleto, hijo mayor del Morato, entonces era un patio de luces donde daban las ventanas de la vivienda que había donde hoy está la nave y el resto de la vivienda. Para cualquier observador, resulta muy llamativo, que Leoncio no abriera una ventana al callejón, teniendo como tenía, una o dos habitaciones sin ventilación, y como ya han apuntado anteriormente, no es menos llamativo, que se borraran tan rápidamente las huellas más evidentes que habían en la pared de medianería, cuando se tiene razón, se dejan las huellas para dar fe de ello.
    Es evidente que el ayuntamiento en este asunto no estuvo muy acertado, pienso que deberían haberse asesorado por personas mayores que sin lugar a dudas sabían la historia. Se fiaron de los abogados, y en esto, tiene razón quien mas paga.

    ResponderEliminar