lunes, 9 de marzo de 2009

EL AVE DEL AÑO 2009 ES ALBACETEÑO. EL ESCRIBANO PALUSTRE

Es tan pequeño y pesa tan poco que casi nadie se había fijado en él. Con menos de 25 gramos de peso y sólo 15 centímetros de longitud, el escribano palustre, un paseriforme que se puede confundir con un simple gorrión, se ha convertido en protagonista al ser designado Ave del Año 2009 por la Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife), precisamente porque sus poblaciones se encuentran en peligro crítico

En la Península viven hasta tres subespecies de escribano palustre, de las aproximadamente 30 que existen en el hemisferio Norte. La importancia de conservar estas tres especies que básicamente crían en territorio peninsular ha sido decisivo para que el último Congreso de Ornitología haya decidido volcar su atención en esta pequeña, pero valiosa ave.

El escribano, nombre que proviene de las líneas en la cáscara de sus huevos que se asemejan a una escritura, tiene en sus poblaciones ibéricas diferencias tan acusadas como las de los pinzones azules de Darwin. Dependiendo de sus hábitos alimenticios �insectos más o menos grandes� su pico es más largo o más corto, pero más fuerte. «Tiene un origen común, pero diferencias evolutivas que se han producido a lo largo de la selección natural».

La población que se distribuye por todo el arco Mediterráneo más las zonas húmedas de Castilla-La Mancha tiene escasos núcleos dispersos que en el mejor de los casos, en las Tablas de Daimiel, no supera las 100 parejas. "Cualquier catástrofe acabaría con una de estas poblaciones".

Ver articulo en La Tribuna de Albacete pinchando aquí

No hay comentarios:

Publicar un comentario