jueves, 11 de marzo de 2010

¿Que pasa en los parajes denominados “EL TERMINO”, “LA CHARCA” y “PEÑA TENDIDA”?. CAPITULO I. Antecedentes

¿Que pasa en los parajes denominados “EL TERMINO”, “LA CHARCA” y “PEÑA TENDIDA”?. Todos ellos se encuentran en el término municipal de Fuensanta (ver plano). Estos parajes conocidos por todos los fuensanteños están de actualidad, por que en menos de un año se ubicaran dos industrias en estos lugares. Una PLANTA DE TRATAMIENTO DE RESIDUOS DE CONSTRUCCION Y DEMOLICION  y la legalización de otra PLANTA DE FABRICACION DE HORMIGON. Pero en este paraje hay mas movimiento de industrias relacionadas con la construcción y los áridos con la duda de si están actuando de forma legal, y digo esto por el motivo de que la PLANTA DE FABRICACION DE HORMIGON lleva funcionando varios años al parecer de forma ilegal, motivo por el cual solicita su legalización.  
 Me daré una vuelta por estos parajes con los medios tecnológicos y la ayuda de Internet veremos que pasa y en que condiciones  se encuentran actualmente. Todo esto lo iré describiendo por capítulos en este blog. Daré mi opinión y quien lo desee puede también opinar, bien en el Foro de la WEB o al final de cada escrito pinchando en “comentarios”.
¿Por que merece la pena saber que está pasando en estos parajes? Creo que es un terreno que ha sido castigado, explotado y abandonado y nadie está haciendo nada por su recuperación, ni las autoridades locales, ni las regionales, ni los organismos que deben de velar por el medioambiente, consintiendo que cada día estas tierras estén más degradadas, pues hay zonas que son vertederos sin control. Estos terrenos  además están tan cerca del pueblo que de seguir así puede perjudicar la salud de sus ciudadanos, al tiempo que no favorece en nada su desarrollo. Creo que merece la pena hacer algo y aportar ideas para su recuperación y hacerlo pensando en el medioambiente, en el desarrollo del pueblo y la creación de puestos de trabajo. En otros lugares de España, zonas como esta se han recuperado, por citar una diré que en el pueblo de Tineo en Asturias un lugar como este lo han convertido en un lago con coto de pesca intensiva. Para verlo pincha aquí.  Esta idea obtuvo un premio (para verlo pincha aqui). Estas cosas, así de entrada dan risa ¿y en Fuensanta? y ¿Por qué no? También podía ser una pista de entrenamiento de bicicletas de montaña, por decir algo, daría vida al pueblo, o simplemente repoblando. En fin hay mil ideas, cualquier cosa menos invadir este terreno tan cercano al pueblo en industrias contaminantes y que deterioran más estos terrenos y no favorecen para nada a Fuensanta.
Por último y en este primer capítulo hay que hacer historia sobre cómo estos parajes se encuentran en este estado tan lamentable. Mi versión es la siguiente:
Estos terrenos hace años se vieron que eran ricos en arena y eso dio lugar a que empresas dedicadas a los áridos, se pusieran en contacto con los propietarios de las parcelas de este paraje que en su mayoría estaban plantadas de olivos. Pagaban un dinero por la explotación de la arena (no mucho, pero como la necesidad era grande se cogía el dinero) con la promesa de que al finalizar, el terreno quedaría como estaba en el momento del trato. ¿Qué ha pasado con el tiempo?, pues que esa promesa quedo sin cumplir y como  fueron muchas las parcelas que se explotaron y unas junto a otras, al final lo que ha quedado son grandes socavones. Muchos de estos socavones están abandonados por que son parcelas de varios propietarios que pienso lo darán por perdido y otros socavones los han comprado estas empresas que piensan en la implantación de industrias relacionadas con la construcción y los áridos. Que por otra parte siempre que se instalen cumpliendo con la legislación vigente no hay nada que decir. Repito que esta es mi opinión, quien no esté de acuerdo puede dar la suya al final en “comentarios”.
Callados ni aportamos ni solucionamos nada.

5 comentarios:

  1. En el término de Fuensanta que yo sepa hay dos plantas de hormigonado, una la que ha pedido su legalización que es la de Sánchez y la otra que dudo que esté legalizada, que es de Áridos Pérez-Simarro, la primera está en Peña Tendida y la otra un poco mas allá cerca de Los Arenales.
    Estas Empresas dudo que se vayan del pueblo,
    pero si deben estar legalizadas y que paguen
    sus impuestos como pagamos todos los españoles.

    ResponderEliminar
  2. En el parage de la charca esta pasando de todo. No se respeta nada, cada uno hace lo que quiere, se meten por entre los olivares con los camiones para llegar a la fabrica que han montado en la tiera que hay al lado de la carrasca(encina)de Antidio. Tambien para llegar a lo que le comprarón a la Atilana se meten con los camiones por la tierra que ha comprado Aurelio el melgo y cruzando por la de antidio...En la caceria de la tortola, se dejarón más de 40 cartuchos vacios debajo de un arbol. Te levantan las lindes...te echan todos los sarmientos dentro de las tierras. Es vergonzoso ver que te destrozan tus tierras y no se puede hacer nada.

    ResponderEliminar
  3. Si se puede hacer algo contra todo este desaguisado y es que se nos vaya el miedo y empecemos a poner denuncias por cada atropello que cada propietario tenga en sus tierras. No esperemos que nuestros problemas los van a resolver otros y menos los que todos sabemos

    ResponderEliminar
  4. Se puede denunciar... ¿pero que pasa con las denuncias?... se van a la papelera. Si buscas un abogado para que te defienda, siempre gana el que no tiene razón... te dicen que recurras, y a la segunda vez te dan la razón... La justicia esta muy bien estudiada ya que recurres y todos los abogados y "su corte" ganan, y el que pierde siempre es el pobre... Dejo unas preguntas ¿porque a la gente le gusta fastidiar al vecino del lado? ¿porque cuando labran les gusta labrar la tierra del vecino? ¿porque no se tiran sus sarmientos y sus ramas de oliva en su tierra? ¿porque queman en la tierra del vecino la leña que sacan de su viña? Seguiria aciendo más preguntas aunque se que no sirve para nada. ¿Os acordais cuando en la noche de los quintos se escribia en las paredes? Pues a una persona del pueblo se le ocurrio escribir "Fuensanta la ciudad sin ley" Que verdad que escribio ese quinto.

    ResponderEliminar
  5. El video es espectacular, pero la realidad es mucho más cruda. Hay que adentrarse en el arenero donde se han grabado estas imágenes, para entender la salvajada que se esta haciendo con este paraje... hay cantidad de bidones de plástico de todos los tamaños, con residuos tóxicos para todos los gustos. En una zona escondida, junto a la finca de José Antonio Belmar, hay varios depósitos de plástico negro de l.000 litros, que huelen a lo peor. Siempre que veo estas cosas, me surge la misma pregunta. ¿Para que esta SEPRONA?

    ResponderEliminar