lunes, 9 de marzo de 2009

DIA ECOLOGICO EN EL RIO JUCAR: PARAJES DE FUENSANTA Y LA RODA

En un autocar y varios coches llegaron los voluntarios, unos 60, de la sociedad micológica de Albacete y alguno de Fuensanta y La Roda. También estuvo Miguel Escribano, concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de La Roda, ayudando en todo momento.
Ataviados de guantes y bolsas, en grupos pequeños, niños y mayores, de todas las edades, se empezó a peinar la zona, comenzando en Quitapellejos, junto al puente, eran las 10 de la mañana. Había estado lloviendo esa misma noche y había humedad, pero no hacía frio. Los que llevaban bastones con punta podían pinchar los residuos que se encontraban retenidos en las zarzas y de difícil acceso con las manos.
Es en la zona de la playeta y alrededores de la derruida Central Hidroeléctrica es donde más basuras había. Posteriormente se paso al camino que va desde el puente de Quitapellejos en dirección al puente de El Carrasco, siempre en el camino junto al río Júcar y alrededores.
Dónde más basura había era en las zonas de esparcimiento de los pinares que corresponden a los primeros recodos que hace el río y que están en el término municipal de Fuensanta.
Había todo tipo de basuras: orgánica, vidrios, plásticos, enseres domésticos como sillas y mesas de camping, latas, pañales, ruedas de vehículos, colchones, juguetes, etc., etc.
A lo largo de la mañana hubo un pequeño descanso en el que la gente tomó un bocado para reponer fuerzas, porque el trabajo era exigente y duro en ocasiones.
Un camión cedido por el Ayuntamiento de La Roda y sufragado también por el Ayuntamiento de Fuensanta iba recogiendo las numerosas bolsas de residuos hasta llenarlo por completo, para su posterior traslado al punto limpio de La Roda y de allí, la basura ya seleccionada en origen llevarla finalmente al Centro de Tratamiento de Residuos de Albacete.
Para no mezclar los residuos se utilizaron bolsas de distintos colores: una para latas y plásticos, otra para vidrios y otra para tejidos y otra clase de elementos no reciclables. La basura orgánica, por su rápida descomposición y ser inerte para el entorno, se dejó allí.
Redacción Pablo Rueda.

1 comentario:

  1. Parece ser que este bloc no es visto ni leido por la gran mayoria de la gente, puesto desde que en 2009 se hizo la limpieza voluntaria de las inmediaciones del rio jucar no se ha vuelto a realizar ninguna otra limpiza. Yo en mi caso responsabilizaria al pueblo y en su defecto al ayuntamiento por permitir dicho descontrol y descuido y abandono como es una zona tan preciosa que totalmente deteriorada, pareciendo a mi entender como ciudadano y vecino de las inmediaciones el desinteres y olvido de la zona , arto de escuchar a gente del pueblo y colindantes lo mal que esta el rio , puente del galapagar y la americana, a mi entender deberia ser el ayuntamiento quien imbricara unas ideas y cumplimiento de normativas de la zona respetando la ley de medio ambiente, como pudiera ser poner señalizacion de cotos . de caza pesca, por ejemplo respetar medio ambiente ó respetar las inmediaciones , prohibicion de tirar basuras, ya que por las inmediaciones e podido observar que existen hilos de pesca anzuelos vidrios botellas de cristal , latas papeles aluminio ectt...

    ResponderEliminar